Pilates Mat: es la práctica de pilates suelo con implementos como el fit ball, el aro mágico, gomas elásticas etc. Se caracteriza por la combinación de ejercicios de elongación y fuerza muscular. Con la práctica de esta completa disciplina mejorarás tu postura, tonificarás todas las cadenas musculares, conseguirás ponerte en forma y mejorar tu salud de la manera más dinámica y divertida.
Pilates para embarazadas: En el momento del embarazo es importante que la futura mamá realice actividades adecuadas a su nuevo estado físico y siempre guiada por un profesional. Pilates para embarazadas mejora la oxigenación de los tejidos y del bebé, trabaja el suelo pélvico y la paredabdominal, lo que favorece el parto y agiliza la recuperación postparto. Además se mejora el sueño, la circulación y se alivian las molestias lumbares tan comunes en el embarazo.
Espalda Sana: Un concepto de rehabilitación activa por parte del paciente y guiada por nuestros fisioterapeutas que se basa en la realización de ejercicios suaves y progresivos. En estas clases se trabajan con distintas disciplinas como GDS, Stretching Global Activo, Feldenkrais... con el objetivo de mejorar la postura, aliviar dolencias crónicas y aliviar el dolor.
Yoga: Disciplina física y mental original de la India a través de la cual es posible recuperar el estado de equilibrio y paz a todos los niveles. Sus beneficios son infinitos: mejora de la capacidad física, aumenta las defensas, mejora la concentración, elimina el estrés, mejora el apetito y eldescanso...
Música para bebés: La actividad de " música para bebés" es un momento y un espacio especial durante las semanas que se ofrece a las familias parafortalecer el vínculo afectivo, las relaciones grupales y al mismo tiempo permite al bebé y a su acompañante abrir, cada vez más la sensibilidad y el oído a melodías, ritmos y sensaciones. Es una actividad dirigida a bebés de 0 a 3 años.
Terapia psicomotriz infantil: La práctica psicomotriz, tanto en su vertiente terapéutica como preventiva nos ayuda a comprender lo que un/a niñ@ expresa de su mundo interior por la vía motriz, y también el sentido de su comportamiento.
Esta práctica se basa en la unión de la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier y la Pedagogía Sistémica de Berth Hellinger.
Esta combinación da lugar a una práctica de mediación corporal que se basa en la relación y el juego para movilizar la sensorialidad, la tonicidad, la motricidad, la vivencia emocional y el imaginario de los pequeños.
Desde su vertiente preventiva la práctica psicomotriz permite a l@s pequeñ@s experimentar “quién soy” lejos de la exigencia del mundo adulto, es un espacio de seguridad y equilibrio que favorece el desarrollo integral de los pequeños, de la inteligencia emocional, el desarrollo de las habilidades sociales y la creatividad.
Desde su vertiente terapéutica, nos permite acompañar a los niños en los procesos de adopción, en situaciones de prematuridad, en situaciones dedificultad ante cambios significativos (divorcios, separaciones, pérdidas importantes, llegada de un hermanit@, cambios de domicilio, paso de infantil a primaria, dificultades en la escuela, dificultades de comportamiento…) Así como el tratamiento de patologías como el autismo, la psicosis infantil, opatologías neurológicas o genéticas (Parálisis Cerebral Infantil, distintos Síndromes…). para más información pinche aquí